Bitácoras sus característicasEn este segundo artículo, revisaremos cómo administrar las principales características de nuestra bitácora digital, en esta ocasión, la apariencia; es decir, la forma en que los usuarios externos (demás participantes y público en general) visualizará e interactuará con nuestra bitácora.1. Ingresar a www.wordpress.com y darse de alta en el sistema (login).2. Una vez dentro del sistema de administración de nuestra bitácora aparecerá una pantalla como la que mostramos en la imagen.3. Allí, ir a la sección “Presentación” y una vez dentro, comenzaremos en la subsunción “Plantilla”.4. En esta sección, podremos elegir una de todas las posibilidades que nos ofrece Word Pres para el diseño gráfico predeterminado -plantilla- de nuestra bitácora. ¿Cómo elegir una? Fácil: seleccionen la que más les guste, dando clic en la imagen. Y con este sencillo procedimiento, su bitácora tendrá una presentación gráfica completamente a su elección, misma que podrán cambiar, tantas veces quieran o necesiten.5. Ahora, personalizaremos el menú de navegación, es decir, las opciones de acceso dentro de nuestra bitácora. Nos referimos a ligas como: Categorías de mensajes, archivos, artículos recientes, comentarios recientes, etcétera. Para tal efecto, dentro de la misma sección “Plantilla”, ahora visitemos “Bidets de la barra lateral”. En ella, hay opciones para personalizar nuestro menú, como: Azimut, Archivos, Calendario, Categorías, Comentarios recientes, etcétera; todas en pequeños cuadros azules que para incorporarlos al menú de nuestra bitácora, tan sólo hay que arrastrarlos hacia el gran rectángulo azul que indica “barra lateral”. Para mejores resultados, le sugerimos experimentar la organización del menú varias veces, de acuerdo a la planeación y necesidades de su bitácora y revisar constantemente los cambios que se producen en la visualización de la plantilla (con la opción Ver sitio). No olive guarder los cam bios.6. Ahora vayamos a personalizar la información general de nuestra bitácora. En primer lugar, hay que acceder a “Opciones” y allí dentro a la subsunción “General”. Aparecerá la leyenda: Opciones Generales. En ella podremos darle título y subtítulo (descripción corta) al blog. Tal y como se demuestra en la imagen. Les sugerimos utilizar títulos específicos que informen sobre los creadores de la bitácora y su destino (por ejemplo: Enigma Venus, y en la descripción: 3º A Secundaria General 3, Aguapan, Mechoacán).7. En la misma sección “Opciones” clic en “Discusión”. Desde allí, nos importa mucho presentarles la forma de programar la moderación de mensajes/ comentarios recibidos en su bitácora por Usos de bitácorasSeguro que habrá muchos colegas docentes que cuando se enteraron, hace ya algunas semanas, de la publicación de Usos educarías del blogs. Recursos, orientaciones i experiencias per a docentes, de Francesc Balagué y Felipe Zayas, sintieron cierta pereza ante la perspectiva de leerlo en catalán. Ese, lo confieso, fue mi primer pensamiento cuando supe por el blog de Felipe de la aparición de este libro. El segundo tuvo un carácter más práctico: como suponía que sería casi imposible encontrarlo en las librerías de Pamplona, decidí comprarlo en el sitio web de la Editorial UOC.Yo no hablo catalán ni siquiera en la intimidad, pero no me ha costado ningún esfuerzo leer esta utilísima guía. De hecho, recogí el libro ayer por la tarde, y para el mediodía de hoy ya lo tenía leído y anotado. La exposición de los conceptos es clarísima, el desarrollo de los epígrafes sigue un orden tan sistemático como eficaz, y la brevedad de la mayor parte de los párrafos permite una lectura fluida. Quizás los docentes castellanoparlantes que todavía no se hayan acercado al ámbito de los blogs tengan alguna dificultad añadida, pero los que ya hemos transitado el terreno por donde pisan Balagué y Zayas podemos reconocer perfectamente sus huellas y las muchas y provechosas pistas que van dejando en cada uno de los epígrafes.Articulado en ocho capítulos y un par de apéndices (un programa para un posible “taller de blogs” y la siempre necesaria recopilación de los enlaces mencionados a lo largo del libro), Usos educarías del blogs constituye una guía de referencia insustituible para todos aquellos docentes que se hayan planteado la posibilidad de utilizar un blog como recurso didáctico. Aunque incluye varios capítulos sobre características de los blogs y de sus más conocidas plataformas de publicación, así como una información sobre distintas herramientas y dispositivos vinculados a su práctica habitual (pocas, sindicación, marcadores sociales, clientes para blogs, etc.), no se trata en absoluto de una obra de carácter técnico, sino esencialmente educativo, y aquí reside, creo yo, su principal virtud, pues sus autores tienen presente en todo momento los planteamientos, motivaciones y necesidades de los docentes que se hallan, por decirlo con expresión nítidamente blogosférica, “a pie de aula”. Por ejemplo, la fundamentación pedagógica del uso de los blogs en las actividades didácticas, que ocupa una parte sustancial del capítulo 2 (en concreto, las páginas 40-44), es extraordinariamente sugestiva. Lo mismo puede decirse del enfoque que preside el capítulo 4, en el que se presentan las actividades, los aprendizajes promovidos por los distintos tipos de blogs (de aula, de profesor, individuales, colectivos) y los papeles que en unos y otros desempeñan profesores y alumnos, en función de las reflexiones previas de los docentes sobre lo que desean conseguir con estas herramientas.Los destinatarios naturales de este libro agradecerán algunas estrategias expositivas, como por ejemplo las preguntas planteadas al principio de cada capítulo, que simulan correos electrónicos de profesores y profesoras interesados en comenzar a utilizar los blogs en sus clases. El recurso se utiliza también en el capítulo 8, aunque en esta ocasión adopta la forma de una FAQ (en catalán “PMF, preguntes mès freqüents”), con sus respuestas correspondientes. En el planteamiento de las preguntas (que todos los que hemos dado cursos sobre uso educativo de los blogs hemos escuchado con frecuencia) y en las muy sensatas respuestas que proporcionan Balagué y Zayas se advierte que ambos no sólo tienen experiencia en la práctica educativa del blog, sino que han meditado mucho (y lo han hecho muy bien) antes de abordar sus iniciativas y proyectos.De especial interés para cualquier docente interesado en iniciarse en el uso educativo de los blogs es el capítulo 5, donde se presentan las fichas descriptivas de trece experiencias didácticas de blogs educativos, con un claro predominio de su vertiente pedagógicamente más provechosa (y probablemente más difícil de llevar a la práctica), el blog de aula. Los blogs elegidos, que cubren varias etapas educativas y diversas áreas curriculares, son obras de toda garantía, avaladas por la trayectoria de sus responsables (profesores y profesoras como Lucía Álvarez, Néstor Alonso, Lourdes Domenech, Javier Escajedo, Angus Iglesias, Jesús Serrano o Isidro Vidal, y que me perdonen quienes no figuran en esta lista) y la seriedad y rigor de sus planteamientos.Aunque las ideas y experiencias que se desarrollan en el libro son válidas para todas las materias y disciplinas, yo creo que quienes más pueden aprovecharlas son los profesores y profesoras que imparten áreas curriculares más directamente asociadas a la expresión lingüística, pues los blogs son, a pesar de su enorme capacidad de integración de elementos multimedia, herramientas de publicación esencialmente basadas en texto. Desde esta perspectiva, hay algunas propuestas simplemente geniales, como por ejemplo el blog de alumno multifuncional, válido para diversas áreas, que aparece descrito en la página 49. O como las reflexiones del epígrafe 4.2.3, “Blogs i competència en comunicació lingüística”, en el que la relación entre la inigualable facilidad de publicación de un blog y su capacidad para dar soporte a producciones textuales en situaciones Con vistas a una próxima reedición de este manual (¿a lo mejor en castellano?), no será difícil retocar estos pequeños fallos, y ya de paso ampliar algunos contenidos. Se me ocurre, por ejemplo, que no vendría mal tratar con más detalle la inserción de contenido multimedia, incluir un breve muestrario analítico de distintos tipos de entradas y páginas, o mostrar los diferentes tipos de estructuras de navegación y presentación del contenido que pueden darse en un blog educativo.Clases de bitácorasHay distintas experiencias de aplicación de las Blog en el aula de Infantil, una de ellas sería como “ventana exterior” para que los padres y madres contemplen, sigan y participen en las actividades diarias de sus hijos e hijas.Varios ejemplos :o “Los peques del cole” , se trata de una experiencia común entre los prof@s de Infantil de SAFA Valverde.Licenciatura a DistanciaObtenga titulo de Licenciatura en línea sin asistir a clases.www.aiu.edu/UniversidadEstudiar en el ExtranjeroIdiomas, Intercambio, Año Académico USA, Europa, Canadá, Australiawww.ef.comClases De GastronomíaEstudia Para Chef En Argentina Excelente Oportunidad, ¡Consulta!www.MausiSebess.comLlama gratis con SkypeLlamadas gratis a todo el mundo a través de Skype.BlogLos weblog, también conocido como blog o bitácora (listado de sucesos), es un sitio Web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores donde el más reciente aparece primero. Los escritos tienen un estilo personal e informal y es muy fácil crear un blogs.Algunas de las características más importantes de los blogs son que puede estar escrito por una o varias personas, pueden ser públicas o privadas, los contenidos se publican cronológicamente y se pueden dividir por categorías, se puede utilizar trackbaks, (sistema que muestra los enlaces que ha recibido la entrada) y se puede disponer de un blogroll, (conjunto de links a otros blogs).Otra característica interesante es que los blogs son un espacio para el diálogo, ofrece a sus lectores la posibilidad de escribir comentarios. También se puede publicar fotos y audio. De hecho existen servicios de "fotologs" (Flickr.com es quizás el más conocido) y de "audioblogs".Usos del blogCuando uno se enfrenta por primera vez ante el blog, es probable que no sepa con claridad qué es lo que necesita, ni cómo debe organizarlo. Este artículo, que es un resumen de la ponencia presentada en el seminario Uni-Blogs, intenta dar respuesta a esta cuestión.¿Para qué sirve el blog educativo?El edublog es idóneo para contenidos secuenciales, inmediatos y con contenidos individuales breves.Tomando esto como base enumeramos a continuación algunos usos de tipo general, sin entrar en los detalles propios de las diferentes disciplinas educativas.Usos para el profesor: gestión del material docenteDar acceso a recursos (apuntes, ejercicios, lecturas, etc.) externos al propio blog.Publicación de material docente, de carácter breve, en el propio blog (mediante un artículo de texto corto, imágenes, vídeo, podcast, línea temporal, etc.)Proporcionar instrucciones sobre las tareas a realizar por el alumno.Establecer aclaraciones, comentarios, ampliaciones, etc. de lo tratado en la clase presencial.Usos para el alumno: gestión de proyectos individuales a corto plazoExposición concisa de resultados sobre determinada materia.Exposición de ideas u opiniones.Diario del trabajo realizado.Sin embargo, hay que tener presente que el blog no es práctico allí donde los trabajos sean extensos, de carácter jerárquico (con numerosas subdivisiones como capítulos, subcapítulos, etc.) o donde sea necesario un trabajo conjunto en la elaboración de contenidos. El formato "en pergamino" del blog no lo hace idóneo para leer textos de gran extensión, además, no tiene herramientas apropiadas para establecer una correcta subdivisión de textos de gran tamaño de una forma realmente eficiente y la edición de artículos no dispone de ningún sistema establecido para ser elaborados de forma cooperativa.Uno de los mayores peligros por parte de los neófitos, es el intento de prescindir de las cualidades básicas del blog (inmediatez de la publicación con sello temporal, secuencialidad temporal estricta de los artículos y brevedad de los mismos) y forzar su uso para que presente los resultados de otra forma. Como, por ejemplo, usar el blog para dar los apuntes de una asignatura. Esto supone siempre un esfuerzo extra que la mayoría de las veces deberá repetirse el próximo curso y que lleva en muchas ocasiones a la suposición de que el blog no es adecuado en educación y a su posterior abandono. Expresiones como "he usado el blog y a mí, personalmente, no me sirve" provienen de este mal uso.¿Por qué usar el edublog?Refuerza en incrementa la eficacia y calidad de la clase.Facilita enormemente la distribución del material pedagógico del profesor.Aumenta la responsabilidad de alumnos y profesores al saber que sus intervenciones son públicas.Como consecuencia directa de lo anterior se produce un aumento en la calidad de los productos generados.Pasado el primer ciclo académico, el edublog se convierte en un valioso almacén de experiencias reutilizables.Todo lo anterior produce un aumento en la satisfacción de alumnos y profesores.Clases de blogEste tercer blog tratará el skating, el ciclismo y el patinaje extremo. Primero, les ofreceré los beneficios de estos tres deportes. Luego, les informaré acerca de universidades con grados y cursos en estos deportes y de otras que tienen facilidades para practicarlos. Finalmente, les suministraré datos de becas exclusivas para estos intrépidos deportistas. ¡No se pierdan nada! Hay grandiosos vídeos y fotos a lo largo del camino…,
don Quijote se encarga de todos los detalles. Los estudiantes son los primero para don Quijote. Entre otros servicios destacan: Asistencia personal, enseñanza personalizada, actividades variadas, tecnología a disposición de los que estudian.Para optimizar el uso del blog, favoreciendo la reutilización de los materiales publicados en él, es necesario separar drásticamente la generación de contenidos educativos de la exposición de tareas para el alumno o cualquier actividad de carácter temporal y específico para un grupo de alumnos. Así pues, la recomendación es la creación de un wiki de contenidos educativos, creado de forma cooperativa entre varios profesores, que pueda ser utilizado por diferentes materias y docentes. Aquí puede verse un ejemplo de este tipo de wiki.WeblogsCARACTERÍSTICAS DE LOS WEBLOGSExisten algunos elementos que suelen ser comunes en los weblogs, como son una lista de enlaces a otros weblogs (denominada habitualmente blogroll), un archivo de anotaciones anteriores, enlaces permanentes (permalinks) para que cualquiera pueda citar (enlazando) una anotación, o una función que permite añadir comentarios.En algunos casos las anotaciones o historias permiten que se les haga trackback, un enlace inverso que permite, básicamente: saber que alguien ha enlazado nuestro post, y avisar a otro weblog que estamos citando uno de sus posts; todas los trackbacks aparecen automáticamente a continuación de la historia, junto con los comentarios.Otra característica de los weblogs es la multiplicidad de formatos en los que se publican. Aparte de HTML, suelen incluir algún medio para sindicarlos, es decir, para poder leerlos mediante un programa que pueda incluir datos procedentes de muchos medios diferentes. Generalmente se usa RSS para la sindicación, aunque en el año 2004 ha comenzado a popularizarse también el Atom.Una particularidad que los diferencia de los sitios de noticias es que las anotaciones suelen incluir múltiples enlaces a otras páginas web (no necesariamente weblogs) como referencias o para ampliar la información.También se diferencian en su soporte económico: los sitios de noticias o periódicos digitales suelen estar administrados por profesionales, mientras que los weblogs son principalmente personales y aunque en algunos casos pueden estar incluidos dentro de un periódico digital o ser un blog corporativo, suelen estar escritos por un autor o autores determinados que mantentienen habitualmente su propia identidadUsos de weblogsEn cualquier compañía medianamente “internetizada” la mayoría de los memoranda y la comunicación se hace vía e-mail, muchos de ellos recargados por innumerables adjuntos que pesan regularmente entre 1 y 2 Mb, gentileza del Outlook Express. El uso de los weblogs en una intranet o para uso de comunicación interna debería convertirse en una alternativa viable.Sería obviamente mucho más sutil e inteligente que estos e-mails remitieran a documentos almacenados en la intranet en vez de pasearse alegremente de una máquina a otra, para ser borrados inadvertidamente, o perderlos para siempre en el agujero negro de los discos duros personales -ya que rara vez los usuarios backupean a la red.La página intranet de cada departamento, jurisdicción o sector de la organización podría ser actualizada a través de weblogs, resolviendo de este modo problemas de saturación de los discos duros, pero sobretodo de recuperación (inteligente) de la información.La principal diferencia que existe entre un weblog corporativo y otro personal no tiene nada que ver con el formato sino con el contenido. Pero más allá de sus diferencias lo que un weblog organizacional exitoso tiene es lo mismo que cualquier otro weblog, contenido actualizado y útil, personalidad, y un diseño limpio que asegure un tráfico permanente.Con la adición del rasgo obligado del e-mailing -ayudado en algunos casos como en el MT por la lista de notificación- y con la posibilidad de subir archivos al sitio, un weblog organizacional puede convertirse en una poderosa herramienta para el knowledge management, el project management, o el content management. Las consecuencias son siempre las mismas: mejorar el flujo de información en las organizaciones.Sólo que si nos tomamos en serio que el gran desafío actual es volver de una buena vez inteligentes a las organizaciones, mejorarles el flujo de información es lisa y llanamente rediseñarlas.Es poco lo que se sabe del uso de weblogs en Intranets porque es poco lo que se sabe del uso de los weblogs detrás de los firewalls corporativos. Pero por el hecho de no ver lo que pasa con esos weblogs, no debemos imaginar que no existen. e información, eventos y construcción de comunidad de la organización.El Knowledge Management (KM) encapsula la tendencia de las organizaciones a capturar y organizar el contenido que está metido supuestamente en la cabeza de los empleados. Pero en realidad implementar un sistema formal de KM system, y todos los pasos necesarios que hacen falta para que el sistema se vuelva efectivo, seguramente añade un montón de sobretrabajo a la gente.Cuando los “craneotecas” de la ingeniería organizacional imaginan capturar esa información subyacente a partir de los e-mails, memos y recomendaciones, charlas informales alrededor del Sparkling, etc, es muy fácil darse cuenta de porqué no funcionará, porque en general las herramientas no capturan aquello que dicen poder capturar.Lo que pretendemos es capturar el contenido de conocimiento donde éste se genera. En organizaciones intensivas en conocimiento (¿cuál no la es hoy?), éste se genera permanentemente a través de e-mails, chats, presentaciones, documentos, sugerencias, posteos a listas de distribución y grupos de discusión. La única forma de aprovechar este berenjenal es que el sistema de KM lo capture en simultáneo. Si hay que repostear o reformatear la info a otros sistemas de software estamos perdidos.Los weblogs tienen usos estándares (leer, escribir, postear, precisar, vincularse a info externa) pero cuando nos preocupamos por su uso organizacional debemos reproblematizarlos en función de una ecología que incluya al resto de las aplicaciones de la oficina y las interfases. En el momento en que integramos la publicación de los weblogs en la comunicación inter-oficinesca los weblogs empiezan a funcionar como management systems de conocimiento informal. Lo que era conocimiento tácito se convierte en conocimiento socializado.Por ello mismo con todo lo vitales que son los weblogs, éstos no agotan las herramientas que permitirían devenir inteligente a una organización. Y menos todavía es imaginable poder prescindir de otros aplicativos o herramientas de gestión de conocimiento que tienen su propia autonomía y que funcionan como generadoras de otros niveles del aprendizaje.Así no imaginamos que la omnipresencia de los weblogs periodísticos hará mella en los periódicos asentados, críticos y valiosos de siempre, tampoco suponemos que los weblogs educativos terminarán con el e-learning o que los weblogs corporativos prescindirán del data mining o de los sistemas ERP.En el caso especifico del e-learning es dable imaginar, al contrario, trayectorias de convergencia entre herramientas de aprendizaje y los weblogs propiamente dichos. Después de todo un weblog no es en el sentido más abstracto otra cosa que un Content Management, el mismo motor que subyace a las herramientas de e-learning.En los próximos años lo que veremos es diversificarse estas herramientas, complementarse los administradores de contenidos formales e informales, articularse los métodos estructurados y no estructurados de procesar la información, todo en vistas a una gestión integral del aprendizaje.Usuario Blog de Luis Maran. Temas de mercadeo, ventas, publicidad, diseño, noticias corporativas. Es generado en México.Blog de Publicidad, Marketing y Diseño Dirección URLhttp://blog.luismaram.com Registrado:1181424600Anuncios:Enviar a emailPeter Drucker, clases particulares en grandes visionarios del “Management” o gestión administrativa, y uno de los pensadores más distinguidos del siglo XX. En 1970 presentó un artículo que trató sobre ?el Advenimiento de la Sociedad de la Información?, en él señalaba que lo más importante no era la cantidad de [...] Leído 143 vecesBlog de Luis Maran. Temas de mercadeo, ventas, publicidad, diseño, noticias corporativas. Es generado en México. luisMARAM Publicidad Marketing DiseñoMARAM FOCUS: Peter Drucker es considerado como uno de los más grandes visionarios del “Management” o gestión administrativa, y uno de los pensadores más distinguidos del siglo XX. En 1970 presentó un artículo que trató sobre ?el Advenimiento de la Sociedad de la Información?, en él señalaba que lo más importante no era la cantidad de [...]Publicado por Luis Maram en MarketingMaram Focus Leído 143 veces. Más resultados en Blog de Luis Maran. Temas de mercadeo, ventas, publicidad, diseño, noticias corporativas. Es generado en México. luisMARAM Publicidad Marketing DiseñoPeter Drucker, considerado como uno de los más grandes gurús del management, se interesó por la creciente importancia de los trabajadores que trabajaban con sus mentes más que con sus manos. Le intrigaba el hecho de que determinados empleados llegaban a saber más de ciertas materias que sus propios superiores y colegas. Drucker analizó y [...] [..] Publicado 03-Nov-2007 por Luis Maram en BrevesMarketing Leído 109 veces. Más resultados en Management & Liderazgo - Logistica & Operaciones. Calidad, Capacitacion, Creatividad, Innovacion, Inteligencia Emocional. Libros, Resumenes, Articulos en descarga directa, libre y gratis. VENTA DIRECTA en ARGENTINA Management, Liderazgo, Logística, Operaciones ... + Calidad, Capacitación, Creatividad, etc.¿Qué hace eficaz a un ejecutivo? [Pregúntale a Drucker!]Una producción del propio Peter Drucker (1909-2005) para Harvard Business Review. Temas sobre los que Drucker se explayó desde The Effective Executive (1966), pasando por The Effective Executive Revised (2002), y hasta en The Effective Executive in Action (2005). El texto completo: [..] Leer nota completaPublicado 08-Sep-2007 por Ruben Drughieri en ActualidadCreatividadLiderazgoManagementCapacitacióndruckerefectivaInteligencia Emocional Leído 41 veces. Más resultados en Ririan ProjectBloguerosWeblog de Desarrollo Personal, editado en inglés Personal Development WeblogPersonal Development with Ririan Project A personal development blog with practical ideas on how to make important changes in your life, both big and small, so you can get your life on track and start living up to your true potential.22 Ways to Make Your Car More Fuel Efficient“Efficiency is doing better what is already being done.” - Peter F. Drucker It is the nightmare that faces almost every person every week. Filling up your personal car with gas prices on the rise. The cost of running your car has become not only a key economic indicator, but a real-world drain on your resources. Who [...] [..] Leer nota completaPublicado 07-Oct-2007 por projectririan en WealthPlanning Leído 43 veces. Más resultados en Ririan ProjectBloguerosWeblog de Desarrollo Personal, editado en inglés Personal Development WeblogRirian Project A personal development blog with practical ideas on how to make important changes in your life, both big and small, so you can get your life on track and start living up to your true potential.22 Ways to Make Your Car More Fuel Efficient“Efficiency is doing better what is already being done.” - Peter F. Drucker It is the nightmare that faces almost every person every week. Filling up your personal car with gas prices on the rise. The cost of running your car has become not only a key economic indicator, but a real-world drain on your resources. Who [...] [..] Leer nota completaPublicado 07-Oct-2007 por projectririan en WealthPlanning Leído 21 veces. Más resultados en Tango MundialBloguerosUn Weblog de Tango en el MundoProvee noticias y eventos mundiales de Tango TANGO MUNDIAL 2008 , world tango2009,music and dancers?????????? Clases de música, nueva encuesta y novedadesZORRILLAClases de música, nueva encuesta y novedades en mi bloglunes, 11 de agosto de 2008, 04:28 pmDe: Este remitente está verificado por DomainKeys "Aníbal Zorrilla" Agregar remitente a Contactos Para: "Aníbal Zorrilla" Amigos, los invito a visitar mi blog en el que publiqué una nueva encuesta que espero les interese.Además continúo con mis clases particulares de Piano, Audio, Improvisación, Técnica Vocal, Composición, Armonía y Contrapunto. También está en cartel "La mirada de Dios", espectáculo para el que compuse música. Leer nota completaPublicado 13-Aug-2008 por noreply@blogger.com (tango2008 en nueva encuesta y novedades?????????? Clases de música Leído 1 veces. Más resultados en Los `80s (aquellos Años Dorados)Fray Luis BeltranEn este blog se intenta reflejar los distintos movimientos artísticos, sociales y culturales de la década de Los `80s . Los anhelos y deseos que marcaron una generación Los '80s (Aquellos Años Dorados)Biografia Midnight OilIntegrantes: Jim Moginie, Rob Hirst, Peter Garrett, Martin Rotsey, Peter Gifford. Leer nota completaPublicado 30-Aug-2007 por CoyLuz en Pop / Rock Internacional G - M Leído 153 veces. Más resultados en Venta Directa En ArgentinaCiudad Autónoma de Buenos AirManagement & Liderazgo - Logistica & Operaciones. Calidad, Capacitacion, Creatividad, Innovacion, Inteligencia Emocional. Libros, Resumenes, Articulos en descarga directa, libre y gratis. VENTA DIRECTA en ARGENTINA Management, Liderazgo, Logística, Operaciones ... + Calidad, Capacitación, Creatividad, etc.La receta para ser un gran manager es obvia, pero pocos la aplican (Peter Drucker)¿Cuál es la receta para ser un gran manager? Según Drucker, quien ofrezca una respuesta segura para este interrogante no es más que un charlatán.Sin embargo, hay un ingrediente que es clave en la receta: el sentido común.VER ARTÍCULO COMPLETO>>>>>>>> ” Title=”Atom feed”>Site Feed [..] Leer nota completaPublicado 20-Dec-2006 por Ruben Drughieri en LiderazgoManagement Leído 40 veces. Más resultados en Fayerwayer BlogBloguerosFayerWayer Dosis Diarias de Tecnología en EspañolCuba comienza a vender computadoras a particularesDesde el viernes pasado, el nuevo Gobierno formalizó la venta de computadores a particulares, permitida hasta ahora sólo a empresas y a extranjeros. Según las estadísticas, en Cuba hay más de 3,7 millones de personas que usan computadoras, de las cuales sólo un 5% lo hace desde su hogar. [..] Leer nota completaPublicado 05-May-2008 por Alexander Schek (Mr.Chips) en HardwarePolíticaComputadorasCuba Leído 7 veces. Más resultados en Tango MundialBloguerosUn Weblog de Tango en el MundoProvee noticias y eventos mundiales de Tango TANGO MUNDIAL 2008 , world tango2009,music and dancers"CONDENADA" De: DIANA FOSATIPerfilesdetango:"CONDENADA" De: DIANA FOSATI 2. "CONDENADO" De: DIANA FOSATI 3. BEATRIZ ESTELA - SÁBADO 6/9 - BIBLIOTECA MITRE - ROSARIO De: DIANA FOSATI 4. CARLOS SOSTO - ROMINA VERÓN ( CLASES DE TANGO. MILONGA . SHOW ) I De: nmt123tango 5.1. Clases, tercera encuesta y música en mi blog De: Aníbal Zorrilla 6. Clases de canto y técnica vocal De: Cesar Maciú 7. CLASES DE CANTO E INTERPRETACIÓN: principiantes y avanzados De: ALICIA GONZÁLEZ 8.1. "RECORDANDO" De: Elida Casco 8.2. "RECORDANDO" De: Elida Casco 9. Orquestazo Jueves 4 de Sep [..] Leer nota completaPublicado 03-Sep-2008 por noreply@blogger.com (tango2008 en Perfiles Leído 1 veces. Más resultados en QuesepacoserquesepabordarBuenos AiresCharla intercambio con amigos Kabbalah, Ley de Atracción, Terapias Alternativas, Psicologia, Afirmaciones, Reflexiones, Poesía,Arte quesepacoserquesepabordarCurso y viaje cultural a Cerdeña- Vacanza Studio in SardegnaCURSO Y VIAJE CULTURAL A CERDEÑAUNA INMERSIÓN EN EL ITALIANOOs ofrecemos una verdadera inmersión en el italiano, no sólo en el idioma sino en todos los variados aspectos de la rica tradición cultural italiana.ITALIANO EN MADRIDCursos de lengua y cultura italiana para todos los niveles; cursos específicos y clases particulares.TRADUCCIÓNServicios de traducción de cualq [..] Leer nota completaPublicado 18-Aug-2008 por anaiv en General Leído 2 veces. Más resultados en Los `80s (aquellos Años Dorados)Fray Luis BeltranEn este blog se intenta reflejar los distintos movimientos artísticos, sociales y culturales de la década de Los `80s . Los anhelos y deseos que marcaron una generación Los '80s (Aquellos Años Dorados)Biografia Peter GabrielProcedencia: Cobham, Surrey, Inglaterra. Discografía Música Peter Brian Gabriel, nacido el 13 de febrero de 1950, es un músico popular del Rock 'n Roll inglés. Leer nota completa
miércoles, 1 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario