Según un artículo publicado por PhysOrg, un equipo de científicos de la Universidad de Southampton pronto podrán controlar sus experimentos desde fuera del laboratorio. En un proyecto pionero, IBM está cableando el laboratorio universitario para que se puedan realizar funciones desde otros lugares por control remoto mediante un teléfono inteligente. Este gran avance es posible gracias al revolucionario programa de IBM que se llama WebSphere MQ ‘middleware’ y que permite que sistemas de ordenadores independientes puedan comunicarse entre sí en tiempo real y en un entorno seguro. Sensores en el laboratorio recogen datos sobre temperatura, niveles de iluminación, movimientos en el laboratorio, fuentes de energía, si la puerta se abre o se cierra etc. y transmite la información a un "centro de mensajes" de IBM. Cualquier persona autorizada puede acceder a esta información a través de internet o de un teléfono inteligente. Se puede actualizar el sistema con nuevos sensores en cualquier momento. Además en la segunda fase del proyecto se pretende hacer que sea posible encender o apagar aparatos desde lejos, simplemente haciendo clic desde el teléfono inteligente o el ordenador.
1. Redes de sensores sin cables (Wireless Sensor Networks).
2. Ingeniería inyectable de tejidos (Injectable Tissue Engineering).
3. Nano-Células solares (Nano Solar Cells).
4. Mecatrónica (Mechatronics).
5. Sistemas Informáticos Grid (Grid Computing).
6. Imágenes moleculares (Molecular Imaging).
7. Litografía Nano-impresión (Nanoimprint Lithography).
8. Software fiable (Software Assurance).
9. Glucomicas (Glycomics).
10.Criptografía quantum (Quantum Cryptography).
AVANCES EN LA INFORMATICA!!
A pesar de la larga permanencia de este texto en la Revista Electrónica de Informática en Terapia Ocupacional, debido a la extensa petición de los lectores, el Equipo de Redacción ha decidido mantenerlo de forma permanente, dejándole siempre accesible a través de hiperenlace a pie de página. Gracias por su atención y disculpen las molestias.
-AYUDA PARA TETRAPLÉJICOS!!
Aquellos tetrapléjicos que puedan mover algo los músculos de los hombros podrán coger objetos gracias al NeuroControl Freehand System. Con un leve movimiento de los hombros se genera una señal, que llega a una bobina que la persona lleva en un bolsillo. Esta bobina manda la señal a unos electrodos implantados en los brazos, que provocan la contracción de los músculos de las manos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario