miércoles, 22 de octubre de 2008
Expertos en Medicina e Ingeniería procedentes de prestigiosas universidades y hospitales de todo el mundo se reunirán en Málaga los días 13 y 14 de septiembre para debatir sobre las principales líneas de investigación en los campos de la tecnología e ingeniería aplicados al desarrollo científico y médico.
Se trata de la I Reunión de Sociedades y Revistas Científico Médicas (CIMETEC 2007), que tendrá lugar en el Rectorado de la UMA, y que fue presentada por el profesor de Ingeniería de Sistemas de esta Universidad, José Cárdenas, y por el doctor Carlos Callegari, de la Universidad de Venezuela.
Según ambos expertos, la colaboración entre estos dos campos es muy fluida. En Málaga, por ejemplo, un exponente es el robot diseñado por ingenieros de la UMA que realiza operaciones laparoscópicas y que ha conseguido el Premio Andalucía de este año, además del reconocimiento Inventum. Otra muestra del trabajo conjunto entre médicos e ingenieros sería la telemedicina.
AVANCES DE TECNOLOGIA
Arreglar un corazón es complicado. Algunos procedimientos se deben realizar en un órgano estático, por lo que es necesario detener el corazón y conectar al paciente a una máquina de derivación cardiopulmonar, pero detener el corazón incrementa el riesgo de daño cerebral. Ahora, según un artículo publicado este mes en Technology Review, investigadores de la Universidad de Harvard y el Children's Hospital Boston están probando un sistema robótico que podría ayudar a los cirujanos a realizar reparaciones comunes en las válvulas mientras el corazón sigue latiendo. El sistema utiliza imágenes de ultrasonidos 3D para predecir y compensar el movimiento del corazón de modo que el cirujano pueda trabajar en la válvula mitral de un paciente mientras se mueve.
AVANCES DE INFORMATICA
A pesar de la larga permanencia de este texto en la Revista Electrónica de Informática en Terapia Ocupacional, debido a la extensa petición de los lectores, el Equipo de Redacción ha decidido mantenerlo de forma permanente, dejándole siempre accesible a través de hiperenlace a pie de página. Gracias por su atención y disculpen las molestias.
- AYUDA PARA TETRAPLEJICOS:
Aquellos tetrapléjicos que puedan mover algo los músculos de los hombros podrán coger objetos gracias al NeuroControl Freehand System. Con un leve movimiento de los hombros se genera una señal, que llega a una bobina que la persona lleva en un bolsillo. Esta bobina manda la señal a unos electrodos implantados en los brazos, que provocan la contracción de los músculos de las manos.
WWW.GOOGLE.COM
Según un artículo publicado por PhysOrg, un equipo de científicos de la Universidad de Southampton pronto podrán controlar sus experimentos desde fuera del laboratorio. En un proyecto pionero, IBM está cableando el laboratorio universitario para que se puedan realizar funciones desde otros lugares por control remoto mediante un teléfono inteligente. Este gran avance es posible gracias al revolucionario programa de IBM que se llama WebSphere MQ ‘middleware’ y que permite que sistemas de ordenadores independientes puedan comunicarse entre sí en tiempo real y en un entorno seguro. Sensores en el laboratorio recogen datos sobre temperatura, niveles de iluminación, movimientos en el laboratorio, fuentes de energía, si la puerta se abre o se cierra etc. y transmite la información a un "centro de mensajes" de IBM. Cualquier persona autorizada puede acceder a esta información a través de internet o de un teléfono inteligente. Se puede actualizar el sistema con nuevos sensores en cualquier momento. Además en la segunda fase del proyecto se pretende hacer que sea posible encender o apagar aparatos desde lejos, simplemente haciendo clic desde el teléfono inteligente o el ordenador.
1. Redes de sensores sin cables (Wireless Sensor Networks).
2. Ingeniería inyectable de tejidos (Injectable Tissue Engineering).
3. Nano-Células solares (Nano Solar Cells).
4. Mecatrónica (Mechatronics).
5. Sistemas Informáticos Grid (Grid Computing).
6. Imágenes moleculares (Molecular Imaging).
7. Litografía Nano-impresión (Nanoimprint Lithography).
8. Software fiable (Software Assurance).
9. Glucomicas (Glycomics).
10.Criptografía quantum (Quantum Cryptography).
AVANCES EN LA INFORMATICA!!
A pesar de la larga permanencia de este texto en la Revista Electrónica de Informática en Terapia Ocupacional, debido a la extensa petición de los lectores, el Equipo de Redacción ha decidido mantenerlo de forma permanente, dejándole siempre accesible a través de hiperenlace a pie de página. Gracias por su atención y disculpen las molestias.
-AYUDA PARA TETRAPLÉJICOS!!
Aquellos tetrapléjicos que puedan mover algo los músculos de los hombros podrán coger objetos gracias al NeuroControl Freehand System. Con un leve movimiento de los hombros se genera una señal, que llega a una bobina que la persona lleva en un bolsillo. Esta bobina manda la señal a unos electrodos implantados en los brazos, que provocan la contracción de los músculos de las manos.
El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.
En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.
Cómo funciona un Sistema Operativo
martes, 21 de octubre de 2008
Un espacio virtual es aquel lugar donde virtualmente
se almacena informacion intangible.
Por ejemplo el espacio disponible para el almacenamiento de archivos de un disco duro es un espacio virtual. Osea que todo medio de almacenamiento que guarde informacion intengible es un espacio virtual. Hablando en internet un espacio virtual no deja de ser el disco duro de un servidor conectado a internet.El espacio virtual, que le llamo aulas sin paredes, cuyo mejor exponente actual es la red Internet, no es presencial, sino representacional, no es proximal, sino distal, no es sincrónico, sino multicrónico, y no se basa en recintos espaciales con interior, frontera y exterior, sino que depende de redes electrónicas cuyos nodos de interacción pueden estar diseminados por diversos países.Este entorno de multimedias no sólo es un nuevo medio de información y comunicación, sino también un espacio para la interacción, la memorización y el entretenimiento.Precisamente por ello es un nuevo espacio social, y no simplemente un medio de información o comunicación.Por ello, cada vez es preciso diseñar nuevos escenarios y acciones educativas, es decir, proponer una política educativa específica para el entorno cibernético. Aunque el derecho a la educación universal sólo se ha logrado plenamente en algunos países, motivo por el cual hay que seguir desarrollando acciones de alfabetización y educación en el entorno real. Este exige diseñar nuevas acciones educativas.
viernes, 3 de octubre de 2008
Las bitácoras
son un tipo de página web de muy fácil actualización que permiten que tengan voz muchas personas a quienes hasta ahora no podíamos escuchar. Además, a través de los sistemas de comentarios, facilitan la participación de todos en la Red. Estos son algunos de sus rasgos · A cada uno de los mensajes que se publican se les llama post, historia, nota o artículo. A veces en lugar de “publicar” se dice “postear”. · Existen bitácoras fotográficas (fotoblogs), bitácoras de sonido (podcasts) y bitácoras con videos (videoblogs). · Es una página web donde se agregan comentarios y se ordenan de forma cronológica inversa. Como verás cada blog tiene una lista de meses para consultar lo que se publicó anteriormente. · Publicar una bitácora no requiere conocimientos de informática ni dinero. Hay portales que ofrecen páginas prediseñadas gratis, donde tu función es únicamente redactar el contenido. Publicar cada post de la bitácora es tan fácil como enviar un correo-e. · Autores. La bitácora suele ser individual, pero también hay ejemplos de dúos, de grupos (llamados blogs colectivos). · Un blog es un sólo un formato, el tema del que se publique puede ser cualquiera. · Se trata de una herramienta que -por su accesibilidad- puede ayudarnos a construir una comunicación horizontal, entre todos.
BLOGS
Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El término blog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en Internet en línea. Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. No obstante es necesario precisar que ésta es una opción que depende de la decisión que tome al respecto el autor del blog, pues las herramientas permiten diseñar blogs en los cuales no todos los internautas -o incluso ninguno- puedan participar. El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, etc.
Características técnicas
Existe una serie de elementos comunes a todos los blogs. -
Comentarios:
Mediante un formulario se permite, a otros usuarios de la web, añadir comentarios a cada entrada, pudiéndose generar un debate alrededor de sus contenidos, además de cualquier otra información. -
Enlaces:
Una particularidad que diferencia a los weblogs de los sitios de noticias es que las anotaciones suelen incluir múltiples enlaces a otras páginas web (no necesariamente weblogs) como referencias o para ampliar la información agregada. Y, además, la presencia de (entre otros): Un enlace permanente (permalinks) en cada anotación, para que cualquiera pueda citarla.Un archivo de las anotaciones anteriores.Una lista de enlaces a otros weblogs seleccionados o recomendados por los autores, denominada habitualmente blogroll.Enlaces inversosEn algunos casos las anotaciones o historias permiten que se les haga trackback, un enlace inverso (o retroenlace) que permite, sobre todo, saber que alguien ha enlazado nuestra entrada, y avisar a otro weblog que estamos citando una de sus entradas o que se ha publicado un artículo relacionado. Todos los trackbacks aparecen automáticamente a continuación de la historia, junto con los comentarios, pero no siempre es así.
Fotografías y vídeos
Es posible además agregar fotografías y vídeos a los blogs, a lo que se le ha llamado fotoblogs o videoblogs respectivamente.SindicaciónOtra característica de los weblogs es la multiplicidad de formatos en los que se publican. Aparte de HTML, suelen incluir algún medio para sindicarlos, es decir, para poder leerlos mediante un programa que pueda incluir datos procedentes de muchos medios diferentes. Generalmente se usa RSS para la sindicación, aunque desde el año 2004 ha comenzado a popularizarse también el Atom
Características sociales
También se diferencian en su soporte económico: los sitios de noticias o periódicos digitales suelen estar administrados por profesionales, mientras que los weblogs son principalmente personales y aunque en algunos casos pueden estar incluidos dentro de un periódico digital o ser un blog corporativo, suelen estar escritos por un autor o autores determinados que mantienen habitualmente su propia identidad. Un aspecto importante de los weblogs es su interactividad, especialmente en comparación a páginas web tradicionales. Dado que se actualizan frecuentemente y permiten a los visitantes responder a las entradas, los blogs funcionan a menudo como herramientas sociales, para conocer a personas que se dedican a temas similares; con lo cual en muchas ocasiones llegan a ser considerados como una comunidad.Existen dos clases de blog.
Blogs de lectura rápida:
Se caracterizan por entradas cortas y de fácil lectura. Los aspectos positivos: De cara al visitante, ya que en linea general podemos leer su contenido e informarnos en pocos minutos, ideal para los lectores que tienen poco tiempo, o nos leen desde el trabajo y en sus momentos libres. Los aspectos negativos: Al tener poco contenido son menos “beneficiosos” para que nos lleguen visitas desde los buscadores. Otra punto es que al ser muy resumidos generalmente al lector no terminan de informarlos, pero esto depende en gran parte de la habilidad del blogger. Blogs de lectura lenta: Entradas con mucho texto y que no son para leer en cualquier momento. Los aspectos positivos: Mucha información, conceptos bien desarrollados, texto rico en palabras que pueden servirnos para los buscadores. Los aspectos negativos: El tiempo de lectura dificultan a los lectores que disponen de poco tiempo. Por lo general estos post tienen que ser leídos en momentos de tranquilidad para lograr asimilar la información.Como pueden ver estos puntos no se pueden generalizar por completo, mucho tiene que ver el blogger en cuestión. Creo que lo correcto es hacer un poco de cada cosa.
WeBloG:
Un weblog es una página web de fácil actualización. Sí, tienen esa característica que les permite a los autores de weblogs publicar contenido (textos, imágenes y otros archivos) con apretar un solo botón. Cualquiera puede editar un weblog gracias a la cantidad de herramientas que hay en la web para hacerlo. Esta herramienta se conoce, por lo general, con el nombre de gestor de contenidos o Content Management System (CMS). Con esta herramienta puedes actualizar tu página desde cualquier ordenador con acceso a Internet.Los weblogs tienen una característica muy clara, que los define del resto de sitios, y es la cronología. Esta cronología les da el aspecto de un diario personal o bitácora de anotaciones. Empezando por el último tema escrito siguiendo hasta los comienzos, dotando al weblog de un orden claro y lógico para buscar temas. Esto permite saber que está escribiendo la gente en determinada fecha. Para no perder más el tiempo, voy a graficarles la estructura de un weblog para que vayan teniendo idea de lo que estoy relatando.Cada vez que un autor escribe una entrada (o un “post” [palabra en inglés utilizada] también) el gestor de contenidos actualiza la página de inicio con la estructura mencionada en el gráfico. Además, permite agregarle a cada entrada la posibilidad de agregar comentarios, trackbacks y otras funcionalidades que el programa de gestión de contenidos permita. Cada entrada por lo general tiene una estructura que detallaré ahora: *Fecha *Título *Cuerpo de la entrada *Enlace permanente *Categoría *Comentarios *Trackbacks - FOTOBLOG: Son weblogs dedicadas al mundo de la fotografía. Suelen estar administradas por profesionales o aficionados de este sector. Actualmente están en proceso de expansión debido a la introducción en el mercado de los teléfonos móviles con cámara de fotos. - VLOG: (videoblog), No están tan extendidas como las anteriores. Son weblogs cuyos contenidos se encuentran en formato de video o hacen referencia a este. Suelen tener caracter comercial.- AUDIOBLOG: Similar a los anteriores pero relacionado con el material de audio. - MOBLOG: (mobileblog), Están publicadas enteramente utilizando dispositivos móviles ( PDA, teléfonos de última ganeración...)
miércoles, 1 de octubre de 2008
"HeRrAmIeNtAs De InTeRnEt"
-CaRaCtErIsTiCaS:
Ingresar a http://www.wordpress.com/ y darse de alta en el sistema (login).
Una vez dentro del sistema de administración de nuestra bitácora aparecerá una pantalla como la que mostramos en la imagen.
2. Allí, ir a la sección “Presentación” y una vez dentro, comenzaremos en la subsección “Plantilla”. En esta sección, podremos elegir una de todas las posibilidades que nos ofrece Word Press para el diseño gráfico predeterminado -plantilla- de nuestra bitácora. ¿Cómo elegir una? Fácil: seleccionen la que más les guste, dando clic en la imagen. Y con este sencillo procedimiento, su bitácora tendrá una presentación gráfica completamente a su elección, misma que podrán cambiar, tantas veces quieran o necesiten.
3. Ahora, personalizaremos el menú de navegación , es decir, las opciones de acceso dentro de nuestra bitácora. Nos referimos a ligas como: Categorías de mensajes, archivos, artículos recientes, comentarios recientes, etcétera. Para tal efecto, dentro de la misma sección “Plantilla”, ahora visitemos “Widgets de la barra lateral”. En ella, hay opciones para personalizar nuestro menú, como: Askimet, Archivos, Calendario, Categorías, Comentarios recientes, etcétera; todas en pequeños cuadros azules que para incorporarlos al menú de nuestra bitácora, tan sólo hay que arrastrarlos hacia el gran rectángulo azul que indica “barra lateral”. Para mejores resultados, le sugerimos experimentar la organización del menú varias veces, de acuerdo a la planeación y necesidades de su bitácora y revisar constantemente los cambios que se producen en la visualización de la plantilla (con la opción Ver sitio). No olviden guardar los cambios.

4. Ahora vayamos a personalizar la información general de nuestra bitácora. En primer lugar, hay que acceder a “Opciones” y allí dentro a la subsección “General”. Aparecerá la leyenda: Opciones Generales. En ella podremos darle título y subtítulo (descripción corta) al blog. Tal y como se demuestra en la imagen. Les sugerimos utilizar títulos específicos que informen sobre los creadores de la bitácora y su destino (por ejemplo: Enigma Venus, y en la descripción: 3º A Secundaria General 3, Uruapan, Mchoacán).

5. En la misma sección “Opciones” clic en “Discusión”. Desde allí, nos importa mucho presentarles la forma de programar la moderación de mensajes/ comentarios recibidos en su bitácora por parte de usuarios externos, en nuestro caso, otros participantes de Enigma Venus (profesores y estudiantes). Para tal efecto, al final de la página existe un subtítulo que indica: “Para que un mensaje aparezca”. Aquí, a reserva de lo que ustedes decidan (estos cambios pueden hacerse en cualquier momento y un sinnúmero de ocaciones), les recomendamos activar los siguientes ítems: “Un administrador debe aprobar el comentario.” Esto es, cada que alguien envíe un comentario dentro de su bitácora, ustedes tendrán que aprobarlo o no. Y Para ello, el sistema de Word Press les enviará un correo a la cuenta que registraron con los pasos a seguir. Y también validen la variable: “El autor del comentario debe rellenar el nombre y el e-mail”. Esto es, que quien desee publicar un comentario dentro de su bitácora, debe llenar estos campos primero.

Es todo para este segundo artículo. En una tercera intervención, aprenderemos las bases para publicar artículos de texto dentro de nuestra bitácora.
-UsOs:
Como suele suceder, la idea de esta cuarta entrada ya estaba escrita. A través de Sati Pyme, he localizado un artículo de Oski GoldFryd en la Revista de Comunicación. Aunque sólo lo he leído por encima, me llama la atención el comentario de introducción. Viene a decir que en Estados Unidos, las bitácoras corporativas han alcanzado su máximo desarrollo y empiezan a relegar a las webs convencionales, dejándoles papeles secundarios: lugares donde poner los catálogos o donde albergar tiendas virtuales. Las bitácoras parecen afianzarse como los medios de comunicación más directos e interesantes con la clientela.Dado que el tema tiene más interés del que yo mismo creía (todo lo que se hace en Estados Unidos acaba llegando aquí), me pararé un poco en los usos que una empresa puede hacer de una bitácora. En el artículo de Oski GoldFryd, se enumeran cinco motivos para abrir una bitácora de empresa, de los cuales destaco los tres más relevantes para las PYMES:
-Mejora de la comunicación con el exterior: clientes, medios de comunicación...
-Ventajas en el posicionamiento en buscadores.
-Realización de pruebas de productos, en el sentido de permitir mostrar al público imágenes y reflexiones del nuevo desarrollo de una empresa.
También en el artículo ya mencionado, aseguran, y estoy de acuerdo, en que no todos los "blogs" que pueda crear una empresa son iguales. Adaptando los tipos principales, podríamos tener bitácoras:
-Corporativas puras.
-De expresión de sus empleados.
-Asociadas a una marca.
-Asociadas a un producto o servicio.
-Asociadas a un evento (una convención, una conferencia...)
-Asociadas a un proyecto.
Subtipos que yo reduciría a tres: corporativas puras, del personal y de productos y eventos (englobando las cuatro últimas). Como esta clasificación de tipos es lo que determina de qué manera puede una PYME utilizar una bitácora, será objeto de los siguientes artículos profundizar en cada una de estas modalidades.
LOS BLOGS
-CaRaCtErIsTiCaS:
-Lo fácil que es crearlas (y no solamente una, en Blogger tengo unas 20; ¿quieres una para cada una de tus clases o una para un proyecto nuevo? Pues son unos 4 "clicks").
-Pueden ser públicas o privadas (un tema importante, la privacidad, volveremos a hablar de ello en
otra entrada).-Su autor -- o autores -- escriben entradas (en inglés "posts") y el "blog" ofrece a sus lectores la posibilidad de escribir comentarios (como veréis al final de casi todas las entradas en este mismo "blog").
-Permite la posibilidad de tener más de un/a autor/a (tod@s l@s estudiantes de una clase puede participar).
-En casi todos los proveedores se pueden publicar fotos y (en algunos, como
Blogger.com) audio. De hecho existen servicios de "fotologs" (Flickr.com es quizás el más conocido) y de "audioblogs".-También se pueden publicar contenidos en una bitácora virtual desde un teléfono móvil (los llamados "
moblogs"; más información en inglés).-Es uno de los grandes fenómenos de la historia reciente de la Web, con un crecimiento espectacular: a principios del pasado mes de octubre había más de 18 millones de "blogs" en la blogosfera, según un reciente informe en El País Semanal es: "una cifra que en seis meses se habrá doblado". Ya estamos en camino: el día 17 del mismo mes, Tecnorati ya contaba con 19.6 millones.
-UsOs:
Spaces es un servicio de Microsoft que permitir la creación de portales personales, algo mixto entre un blog y una página web, tema del que ya antes he hablado en este diario, que permite crear al publico un espacio desde donde comunicar de forma privada con un grupo de amigos, formando una red social o de forma abierta mostrando sus mensajes a todo el mundo.
WEBLOGS
-CaRaCtErIsTiCaS:
Existen algunos elementos que suelen ser comunes en los weblogs, como son una lista de enlaces a otros weblogs (denominada habitualmente blogroll), un archivo de anotaciones anteriores, enlaces permanentes (permalinks) para que cualquiera pueda citar (enlazando) una anotación, o una función que permite añadir comentarios.En algunos casos las anotaciones o historias permiten que se les haga trackback, un enlace inverso que permite, básicamente: saber que alguien ha enlazado nuestro post, y avisar a otro weblog que estamos citando uno de sus posts; todas los trackbacks aparecen automáticamente a continuación de la historia, junto con los comentarios.Otra característica de los weblogs es la multiplicidad de formatos en los que se publican. Aparte de HTML, suelen incluir algún medio para sindicarlos, es decir, para poder leerlos mediante un programa que pueda incluir datos procedentes de muchos medios diferentes. Generalmente se usa RSS para la sindicación, aunque en el año 2004 ha comenzado a popularizarse también el Atom.Una particularidad que los diferencia de los sitios de noticias es que las anotaciones suelen incluir múltiples enlaces a otras páginas web (no necesariamente weblogs) como referencias o para ampliar la información.También se diferencian en su soporte económico: los sitios de noticias o periódicos digitales suelen estar administrados por profesionales, mientras que los weblogs son principalmente personales y aunque en algunos casos pueden estar incluidos dentro de un periódico digital o ser un blog corporativo, suelen estar escritos por un autor o autores determinados que mantentienen habitualmente su propia identidad.
-UsOs:
En cualquier compañía medianamente “internetizada” la mayoría de los memoranda y la comunicación se hace vía e-mail, muchos de ellos recargados por innumerables adjuntos que pesan regularmente entre 1 y 2 Mb, gentileza del Outlook Express. El uso de los weblogs en una intranet o para uso de comunicación interna debería convertirse en una alternativa viable.
Sería obviamente mucho más sutil e inteligente que estos e-mails remitieran a documentos almacenados en la intranet en vez de pasearse alegremente de una máquina a otra, para ser borrados inadvertidamente, o perderlos para siempre en el agujero negro de los discos duros personales -ya que rara vez los usuarios backupean a la red.
La página intranet de cada departamento, jurisdicción o sector de la organización podría ser actualizada a través de weblogs, resolviendo de este modo problemas de saturación de los discos duros, pero sobretodo de recuperación (inteligente) de la información.
La principal diferencia que existe entre un weblog corporativo y otro personal no tiene nada que ver con el formato sino con el contenido. Pero más allá de sus diferencias lo que un weblog organizacional exitoso tiene es lo mismo que cualquier otro weblog, contenido actualizado y útil, personalidad, y un diseño limpio que asegure un tráfico permanente.
don Quijote se encarga de todos los detalles. Los estudiantes son los primero para don Quijote. Entre otros servicios destacan: Asistencia personal, enseñanza personalizada, actividades variadas, tecnología a disposición de los que estudian.Para optimizar el uso del blog, favoreciendo la reutilización de los materiales publicados en él, es necesario separar drásticamente la generación de contenidos educativos de la exposición de tareas para el alumno o cualquier actividad de carácter temporal y específico para un grupo de alumnos. Así pues, la recomendación es la creación de un wiki de contenidos educativos, creado de forma cooperativa entre varios profesores, que pueda ser utilizado por diferentes materias y docentes. Aquí puede verse un ejemplo de este tipo de wiki.WeblogsCARACTERÍSTICAS DE LOS WEBLOGSExisten algunos elementos que suelen ser comunes en los weblogs, como son una lista de enlaces a otros weblogs (denominada habitualmente blogroll), un archivo de anotaciones anteriores, enlaces permanentes (permalinks) para que cualquiera pueda citar (enlazando) una anotación, o una función que permite añadir comentarios.En algunos casos las anotaciones o historias permiten que se les haga trackback, un enlace inverso que permite, básicamente: saber que alguien ha enlazado nuestro post, y avisar a otro weblog que estamos citando uno de sus posts; todas los trackbacks aparecen automáticamente a continuación de la historia, junto con los comentarios.Otra característica de los weblogs es la multiplicidad de formatos en los que se publican. Aparte de HTML, suelen incluir algún medio para sindicarlos, es decir, para poder leerlos mediante un programa que pueda incluir datos procedentes de muchos medios diferentes. Generalmente se usa RSS para la sindicación, aunque en el año 2004 ha comenzado a popularizarse también el Atom.Una particularidad que los diferencia de los sitios de noticias es que las anotaciones suelen incluir múltiples enlaces a otras páginas web (no necesariamente weblogs) como referencias o para ampliar la información.También se diferencian en su soporte económico: los sitios de noticias o periódicos digitales suelen estar administrados por profesionales, mientras que los weblogs son principalmente personales y aunque en algunos casos pueden estar incluidos dentro de un periódico digital o ser un blog corporativo, suelen estar escritos por un autor o autores determinados que mantentienen habitualmente su propia identidadUsos de weblogsEn cualquier compañía medianamente “internetizada” la mayoría de los memoranda y la comunicación se hace vía e-mail, muchos de ellos recargados por innumerables adjuntos que pesan regularmente entre 1 y 2 Mb, gentileza del Outlook Express. El uso de los weblogs en una intranet o para uso de comunicación interna debería convertirse en una alternativa viable.Sería obviamente mucho más sutil e inteligente que estos e-mails remitieran a documentos almacenados en la intranet en vez de pasearse alegremente de una máquina a otra, para ser borrados inadvertidamente, o perderlos para siempre en el agujero negro de los discos duros personales -ya que rara vez los usuarios backupean a la red.La página intranet de cada departamento, jurisdicción o sector de la organización podría ser actualizada a través de weblogs, resolviendo de este modo problemas de saturación de los discos duros, pero sobretodo de recuperación (inteligente) de la información.La principal diferencia que existe entre un weblog corporativo y otro personal no tiene nada que ver con el formato sino con el contenido. Pero más allá de sus diferencias lo que un weblog organizacional exitoso tiene es lo mismo que cualquier otro weblog, contenido actualizado y útil, personalidad, y un diseño limpio que asegure un tráfico permanente.Con la adición del rasgo obligado del e-mailing -ayudado en algunos casos como en el MT por la lista de notificación- y con la posibilidad de subir archivos al sitio, un weblog organizacional puede convertirse en una poderosa herramienta para el knowledge management, el project management, o el content management. Las consecuencias son siempre las mismas: mejorar el flujo de información en las organizaciones.Sólo que si nos tomamos en serio que el gran desafío actual es volver de una buena vez inteligentes a las organizaciones, mejorarles el flujo de información es lisa y llanamente rediseñarlas.Es poco lo que se sabe del uso de weblogs en Intranets porque es poco lo que se sabe del uso de los weblogs detrás de los firewalls corporativos. Pero por el hecho de no ver lo que pasa con esos weblogs, no debemos imaginar que no existen. e información, eventos y construcción de comunidad de la organización.El Knowledge Management (KM) encapsula la tendencia de las organizaciones a capturar y organizar el contenido que está metido supuestamente en la cabeza de los empleados. Pero en realidad implementar un sistema formal de KM system, y todos los pasos necesarios que hacen falta para que el sistema se vuelva efectivo, seguramente añade un montón de sobretrabajo a la gente.Cuando los “craneotecas” de la ingeniería organizacional imaginan capturar esa información subyacente a partir de los e-mails, memos y recomendaciones, charlas informales alrededor del Sparkling, etc, es muy fácil darse cuenta de porqué no funcionará, porque en general las herramientas no capturan aquello que dicen poder capturar.Lo que pretendemos es capturar el contenido de conocimiento donde éste se genera. En organizaciones intensivas en conocimiento (¿cuál no la es hoy?), éste se genera permanentemente a través de e-mails, chats, presentaciones, documentos, sugerencias, posteos a listas de distribución y grupos de discusión. La única forma de aprovechar este berenjenal es que el sistema de KM lo capture en simultáneo. Si hay que repostear o reformatear la info a otros sistemas de software estamos perdidos.Los weblogs tienen usos estándares (leer, escribir, postear, precisar, vincularse a info externa) pero cuando nos preocupamos por su uso organizacional debemos reproblematizarlos en función de una ecología que incluya al resto de las aplicaciones de la oficina y las interfases. En el momento en que integramos la publicación de los weblogs en la comunicación inter-oficinesca los weblogs empiezan a funcionar como management systems de conocimiento informal. Lo que era conocimiento tácito se convierte en conocimiento socializado.Por ello mismo con todo lo vitales que son los weblogs, éstos no agotan las herramientas que permitirían devenir inteligente a una organización. Y menos todavía es imaginable poder prescindir de otros aplicativos o herramientas de gestión de conocimiento que tienen su propia autonomía y que funcionan como generadoras de otros niveles del aprendizaje.Así no imaginamos que la omnipresencia de los weblogs periodísticos hará mella en los periódicos asentados, críticos y valiosos de siempre, tampoco suponemos que los weblogs educativos terminarán con el e-learning o que los weblogs corporativos prescindirán del data mining o de los sistemas ERP.En el caso especifico del e-learning es dable imaginar, al contrario, trayectorias de convergencia entre herramientas de aprendizaje y los weblogs propiamente dichos. Después de todo un weblog no es en el sentido más abstracto otra cosa que un Content Management, el mismo motor que subyace a las herramientas de e-learning.En los próximos años lo que veremos es diversificarse estas herramientas, complementarse los administradores de contenidos formales e informales, articularse los métodos estructurados y no estructurados de procesar la información, todo en vistas a una gestión integral del aprendizaje.Usuario Blog de Luis Maran. Temas de mercadeo, ventas, publicidad, diseño, noticias corporativas. Es generado en México.Blog de Publicidad, Marketing y Diseño Dirección URLhttp://blog.luismaram.com Registrado:1181424600Anuncios:Enviar a emailPeter Drucker, clases particulares en grandes visionarios del “Management” o gestión administrativa, y uno de los pensadores más distinguidos del siglo XX. En 1970 presentó un artículo que trató sobre ?el Advenimiento de la Sociedad de la Información?, en él señalaba que lo más importante no era la cantidad de [...] Leído 143 vecesBlog de Luis Maran. Temas de mercadeo, ventas, publicidad, diseño, noticias corporativas. Es generado en México. luisMARAM Publicidad Marketing DiseñoMARAM FOCUS: Peter Drucker es considerado como uno de los más grandes visionarios del “Management” o gestión administrativa, y uno de los pensadores más distinguidos del siglo XX. En 1970 presentó un artículo que trató sobre ?el Advenimiento de la Sociedad de la Información?, en él señalaba que lo más importante no era la cantidad de [...]Publicado por Luis Maram en MarketingMaram Focus Leído 143 veces. Más resultados en Blog de Luis Maran. Temas de mercadeo, ventas, publicidad, diseño, noticias corporativas. Es generado en México. luisMARAM Publicidad Marketing DiseñoPeter Drucker, considerado como uno de los más grandes gurús del management, se interesó por la creciente importancia de los trabajadores que trabajaban con sus mentes más que con sus manos. Le intrigaba el hecho de que determinados empleados llegaban a saber más de ciertas materias que sus propios superiores y colegas. Drucker analizó y [...] [..] Publicado 03-Nov-2007 por Luis Maram en BrevesMarketing Leído 109 veces. Más resultados en Management & Liderazgo - Logistica & Operaciones. Calidad, Capacitacion, Creatividad, Innovacion, Inteligencia Emocional. Libros, Resumenes, Articulos en descarga directa, libre y gratis. VENTA DIRECTA en ARGENTINA Management, Liderazgo, Logística, Operaciones ... + Calidad, Capacitación, Creatividad, etc.¿Qué hace eficaz a un ejecutivo? [Pregúntale a Drucker!]Una producción del propio Peter Drucker (1909-2005) para Harvard Business Review. Temas sobre los que Drucker se explayó desde The Effective Executive (1966), pasando por The Effective Executive Revised (2002), y hasta en The Effective Executive in Action (2005). El texto completo: [..] Leer nota completaPublicado 08-Sep-2007 por Ruben Drughieri en ActualidadCreatividadLiderazgoManagementCapacitacióndruckerefectivaInteligencia Emocional Leído 41 veces. Más resultados en Ririan ProjectBloguerosWeblog de Desarrollo Personal, editado en inglés Personal Development WeblogPersonal Development with Ririan Project A personal development blog with practical ideas on how to make important changes in your life, both big and small, so you can get your life on track and start living up to your true potential.22 Ways to Make Your Car More Fuel Efficient“Efficiency is doing better what is already being done.” - Peter F. Drucker It is the nightmare that faces almost every person every week. Filling up your personal car with gas prices on the rise. The cost of running your car has become not only a key economic indicator, but a real-world drain on your resources. Who [...] [..] Leer nota completaPublicado 07-Oct-2007 por projectririan en WealthPlanning Leído 43 veces. Más resultados en Ririan ProjectBloguerosWeblog de Desarrollo Personal, editado en inglés Personal Development WeblogRirian Project A personal development blog with practical ideas on how to make important changes in your life, both big and small, so you can get your life on track and start living up to your true potential.22 Ways to Make Your Car More Fuel Efficient“Efficiency is doing better what is already being done.” - Peter F. Drucker It is the nightmare that faces almost every person every week. Filling up your personal car with gas prices on the rise. The cost of running your car has become not only a key economic indicator, but a real-world drain on your resources. Who [...] [..] Leer nota completaPublicado 07-Oct-2007 por projectririan en WealthPlanning Leído 21 veces. Más resultados en Tango MundialBloguerosUn Weblog de Tango en el MundoProvee noticias y eventos mundiales de Tango TANGO MUNDIAL 2008 , world tango2009,music and dancers?????????? Clases de música, nueva encuesta y novedadesZORRILLAClases de música, nueva encuesta y novedades en mi bloglunes, 11 de agosto de 2008, 04:28 pmDe: Este remitente está verificado por DomainKeys "Aníbal Zorrilla" Agregar remitente a Contactos Para: "Aníbal Zorrilla" Amigos, los invito a visitar mi blog en el que publiqué una nueva encuesta que espero les interese.Además continúo con mis clases particulares de Piano, Audio, Improvisación, Técnica Vocal, Composición, Armonía y Contrapunto. También está en cartel "La mirada de Dios", espectáculo para el que compuse música. Leer nota completaPublicado 13-Aug-2008 por noreply@blogger.com (tango2008 en nueva encuesta y novedades?????????? Clases de música Leído 1 veces. Más resultados en Los `80s (aquellos Años Dorados)Fray Luis BeltranEn este blog se intenta reflejar los distintos movimientos artísticos, sociales y culturales de la década de Los `80s . Los anhelos y deseos que marcaron una generación Los '80s (Aquellos Años Dorados)Biografia Midnight OilIntegrantes: Jim Moginie, Rob Hirst, Peter Garrett, Martin Rotsey, Peter Gifford. Leer nota completaPublicado 30-Aug-2007 por CoyLuz en Pop / Rock Internacional G - M Leído 153 veces. Más resultados en Venta Directa En ArgentinaCiudad Autónoma de Buenos AirManagement & Liderazgo - Logistica & Operaciones. Calidad, Capacitacion, Creatividad, Innovacion, Inteligencia Emocional. Libros, Resumenes, Articulos en descarga directa, libre y gratis. VENTA DIRECTA en ARGENTINA Management, Liderazgo, Logística, Operaciones ... + Calidad, Capacitación, Creatividad, etc.La receta para ser un gran manager es obvia, pero pocos la aplican (Peter Drucker)¿Cuál es la receta para ser un gran manager? Según Drucker, quien ofrezca una respuesta segura para este interrogante no es más que un charlatán.Sin embargo, hay un ingrediente que es clave en la receta: el sentido común.VER ARTÍCULO COMPLETO>>>>>>>> ” Title=”Atom feed”>Site Feed [..] Leer nota completaPublicado 20-Dec-2006 por Ruben Drughieri en LiderazgoManagement Leído 40 veces. Más resultados en Fayerwayer BlogBloguerosFayerWayer Dosis Diarias de Tecnología en EspañolCuba comienza a vender computadoras a particularesDesde el viernes pasado, el nuevo Gobierno formalizó la venta de computadores a particulares, permitida hasta ahora sólo a empresas y a extranjeros. Según las estadísticas, en Cuba hay más de 3,7 millones de personas que usan computadoras, de las cuales sólo un 5% lo hace desde su hogar. [..] Leer nota completaPublicado 05-May-2008 por Alexander Schek (Mr.Chips) en HardwarePolíticaComputadorasCuba Leído 7 veces. Más resultados en Tango MundialBloguerosUn Weblog de Tango en el MundoProvee noticias y eventos mundiales de Tango TANGO MUNDIAL 2008 , world tango2009,music and dancers"CONDENADA" De: DIANA FOSATIPerfilesdetango:"CONDENADA" De: DIANA FOSATI 2. "CONDENADO" De: DIANA FOSATI 3. BEATRIZ ESTELA - SÁBADO 6/9 - BIBLIOTECA MITRE - ROSARIO De: DIANA FOSATI 4. CARLOS SOSTO - ROMINA VERÓN ( CLASES DE TANGO. MILONGA . SHOW ) I De: nmt123tango 5.1. Clases, tercera encuesta y música en mi blog De: Aníbal Zorrilla 6. Clases de canto y técnica vocal De: Cesar Maciú 7. CLASES DE CANTO E INTERPRETACIÓN: principiantes y avanzados De: ALICIA GONZÁLEZ 8.1. "RECORDANDO" De: Elida Casco 8.2. "RECORDANDO" De: Elida Casco 9. Orquestazo Jueves 4 de Sep [..] Leer nota completaPublicado 03-Sep-2008 por noreply@blogger.com (tango2008 en Perfiles Leído 1 veces. Más resultados en QuesepacoserquesepabordarBuenos AiresCharla intercambio con amigos Kabbalah, Ley de Atracción, Terapias Alternativas, Psicologia, Afirmaciones, Reflexiones, Poesía,Arte quesepacoserquesepabordarCurso y viaje cultural a Cerdeña- Vacanza Studio in SardegnaCURSO Y VIAJE CULTURAL A CERDEÑAUNA INMERSIÓN EN EL ITALIANOOs ofrecemos una verdadera inmersión en el italiano, no sólo en el idioma sino en todos los variados aspectos de la rica tradición cultural italiana.ITALIANO EN MADRIDCursos de lengua y cultura italiana para todos los niveles; cursos específicos y clases particulares.TRADUCCIÓNServicios de traducción de cualq [..] Leer nota completaPublicado 18-Aug-2008 por anaiv en General Leído 2 veces. Más resultados en Los `80s (aquellos Años Dorados)Fray Luis BeltranEn este blog se intenta reflejar los distintos movimientos artísticos, sociales y culturales de la década de Los `80s . Los anhelos y deseos que marcaron una generación Los '80s (Aquellos Años Dorados)Biografia Peter GabrielProcedencia: Cobham, Surrey, Inglaterra. Discografía Música Peter Brian Gabriel, nacido el 13 de febrero de 1950, es un músico popular del Rock 'n Roll inglés. Leer nota completa