AVANCES DE CIENCIA
Expertos en Medicina e Ingeniería procedentes de prestigiosas universidades y hospitales de todo el mundo se reunirán en Málaga los días 13 y 14 de septiembre para debatir sobre las principales líneas de investigación en los campos de la tecnología e ingeniería aplicados al desarrollo científico y médico.
Se trata de la I Reunión de Sociedades y Revistas Científico Médicas (CIMETEC 2007), que tendrá lugar en el Rectorado de la UMA, y que fue presentada por el profesor de Ingeniería de Sistemas de esta Universidad, José Cárdenas, y por el doctor Carlos Callegari, de la Universidad de Venezuela.
Según ambos expertos, la colaboración entre estos dos campos es muy fluida. En Málaga, por ejemplo, un exponente es el robot diseñado por ingenieros de la UMA que realiza operaciones laparoscópicas y que ha conseguido el Premio Andalucía de este año, además del reconocimiento Inventum. Otra muestra del trabajo conjunto entre médicos e ingenieros sería la telemedicina.
AVANCES DE TECNOLOGIA
Arreglar un corazón es complicado. Algunos procedimientos se deben realizar en un órgano estático, por lo que es necesario detener el corazón y conectar al paciente a una máquina de derivación cardiopulmonar, pero detener el corazón incrementa el riesgo de daño cerebral. Ahora, según un artículo publicado este mes en Technology Review, investigadores de la Universidad de Harvard y el Children's Hospital Boston están probando un sistema robótico que podría ayudar a los cirujanos a realizar reparaciones comunes en las válvulas mientras el corazón sigue latiendo. El sistema utiliza imágenes de ultrasonidos 3D para predecir y compensar el movimiento del corazón de modo que el cirujano pueda trabajar en la válvula mitral de un paciente mientras se mueve.
AVANCES DE INFORMATICA
A pesar de la larga permanencia de este texto en la Revista Electrónica de Informática en Terapia Ocupacional, debido a la extensa petición de los lectores, el Equipo de Redacción ha decidido mantenerlo de forma permanente, dejándole siempre accesible a través de hiperenlace a pie de página. Gracias por su atención y disculpen las molestias.
- AYUDA PARA TETRAPLEJICOS:
Aquellos tetrapléjicos que puedan mover algo los músculos de los hombros podrán coger objetos gracias al NeuroControl Freehand System. Con un leve movimiento de los hombros se genera una señal, que llega a una bobina que la persona lleva en un bolsillo. Esta bobina manda la señal a unos electrodos implantados en los brazos, que provocan la contracción de los músculos de las manos.
WWW.GOOGLE.COM
miércoles, 22 de octubre de 2008
Imágenes moleculares (Molecular Imaging).
Las técnicas recogidas dentro del término imágenes moleculares permiten que los investigadores avancen en el análisis de cómo funcionan las proteínas y otras moléculas en el cuerpo. Grupos de investigación en distintos sitios del mundo trabajan para aplicar el uso de técnicas de imagen magnéticas, nucleares y ópticas para estudiar las interacciones de las moléculas que determinan los procesos biológicos. A diferencia de rayos x, ultrasonido y otras técnicas más convencionales, que aportan a los médicos pistas anatómicas sobre el tamaño de un tumor, las imágenes moleculares podrán ayudar a descubrir las verdaderas causas de la enfermedad. La apariencia de una proteína poco usual en un conjunto de células podrá advertir de la aparición de un cáncer
Sistemas informáticos Grid (Grid Computing).
En los años 80, los protocolos intranet nos permitieron enlazar dos ordenadores y la red Internet estalló. En los años 90, el protocolo de transferencia de hipertextos nos permitía enlazar dos documentos, y una enorme biblioteca tipo "centro comercial" llamado el World Wide Web (la Red) estalló. Ahora, los llamados protocolos grid nos podrán enlazar casi cualquier cosa: bases de datos, herramientas de simulación y visualización y hasta la potencia grandísima, enorme, de los ordenadores en sí. Y puede ser que pronto nos encontremos en medio de la explosión más grande hasta la fecha. Según Ian Foster de Argonne National Laboratory, "avanzamos hacía un futuro en el que la ubicación de recursos informáticos no importa". Se ha desarrollado el Globos Toolkit, una implementación "open-source de protocolos grid" que se ha convertido en un tipo estandarizado. Este tipo de protocolos pretenden aportar a las maquinas domésticas y de oficinas la capacidad de alcanzar el ciberespacio, encontrar los recursos que sean, y construirles en vivo en las aplicaciones que les hagan falta. La computación, el código abierto, de nuevo en alza.
Mecatrónica (Mechatronics). Para mejorar todo desde ahorro de combustible al rendimiento del mismo en sus diferentes prestaciones. Los que investigan automóviles del futuro estudian "mecatrónica", la integración de sistemas mecánicos ya familiares con nuevos componentes y control de software inteligente
Nano-células solares (Nano Solar Cells).
Puede ser que el sol sea la única fuente con suficiente capacidad para hacer que no seamos dependientes de combustibles fósiles. No obstante, atrapar la energía solar requiere capas siliconas que aumentan los costes hasta 10 veces el coste de la generación de energía tradicional. A través de la nanotecnología se está desarrollando un material fotovoltaico que se extiende como el plástico o como pintura. No solo se podrá integrar con otros materiales de la construcción, sino que ofrece la promesa de costes de producción baratos que permitirán que la energía solar se convierta en una alternativa barata y factible.
Ingeniería inyectable de tejidos (Injectable Tissue Engineering).
Para sustituir a los tradicionales transplantes de órganos, se está a punto de aplicar un método por el que se inyecta articulaciones con mezclas diseñadas de polímeros, células y estimuladores de crecimiento que solidifiquen y formen tejidos sanos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)